• La producción se enmarca en el objetivo de avanzar hacia la salida de las concesiones salmoneras de las áreas protegidas, sin relocalización en otros espacios marítimos, que impulsa la Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas, a través de la campaña Salvemos la Patagonia.
  • Paraíso Enjaulado será una ventana para ver lo que ocurre en las profundidades de los fiordos patagónicos, pero también un altavoz para quienes trabajan por protegerlos. A través de las voces de sus protagonistas, busca aportar a una discusión urgente: ¿Quién decide el futuro de nuestras áreas protegidas?

Paraíso Enjaulado. 

Tal es el nombre escogido para el nuevo proyecto comunicacional que lanzará Salvemos la Patagonia, campaña ciudadana que reúne a más de 50 organizaciones y que tiene por objetivo sensibilizar, informar y valorizar las áreas protegidas de la Patagonia chilena, buscando contener las amenazas que atenten contra su conservación, en particular, el avance de la industria salmonera. 

Por esta misma razón la campaña pretende avanzar hacia la salida de las concesiones salmoneras de las áreas protegidas, sin relocalización en otros espacios marítimos.

A través de entrevistas con periodistas, investigadores, habitantes de los territorios y otros actores clave, los episodios abordarán temas como la biodiversidad de las áreas protegidas, su relevancia ecosistémica, cultural y económica, las concesiones salmonera en su interior, la sobreproducción, la legislación ambiental, los impactos en las comunidades costeras, y las alternativas sostenibles que emergen desde los propios territorios.

Queremos que este podcast sea una herramienta de denuncia, pero también de encuentro y reflexión”, señalan desde el equipo de la campaña. “La idea es visibilizar lo que ocurre en la Patagonia, pero también fortalecer las redes que defienden sus ecosistemas”.

El primer capítulo, que se estrenará la primera se mana de julio, contará con la participación de Maximiliano Bazán, periodista de investigación de Fundación Terram. En el episodio se abordarán las concesiones salmoneras que operan sin evaluación ambiental en áreas protegidas, tema investigado en sus reportajes publicados por CIPER Chile.

Conducido por Michael Lieberherr, este nuevo espacio informativo, territorial y reflexivo buscará ahondar sobre los conflictos socioambientales que afectan a las áreas protegidas del sur de Chile en particular frente a la expansión de la industria salmonera.

El podcast será coproducido con la radio comunitaria Juan Gómez Millas (JGM), transmitiéndose paralelamente por diversas radios comunitarias además de quedar disponible en plataformas como Spotify. 

Cada episodio incluirá una entrevista principal, un comentario editorial de apertura y una reflexión final. Además, se publicarán clips destacados, afiches gráficos y notas informativas para redes sociales y medios aliados. El objetivo es que la información del podcast logre llegar especialmente a los territorios de Aysén y Magallanes, donde se concentran la mayoría de las concesiones salmoneras, muchas de ellas, dentro de áreas protegidas.

Los capítulos estarán disponibles en www.salvemoslapatagonia.cl, en Spotify y en las redes sociales de Salvemos la Patagonia y Radio JGM.