Asimismo, hizo alusión a “la permisividad que se ha tenido de las concesiones en áreas, en parques nacionales y en áreas protegidas”, donde incluso se han presentado casos vulneración de la normativa con sobreproducción, elusión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y caducidades no aplicadas para los centros que han estado más años sin operar de los que permite la ley.

Un duro cuestionamiento a la industria del salmón hizo el senador Alfonso de Urresti Longton, recién asumido como presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado. El legislador cuestionó, de paso, el desempeño ambiental del gobierno, señalando que tiene una “actitud regresiva y poco protectora del medioambiente”.

El legislador, en declaraciones a La Segunda, se refirió a la “la permisividad que ha tenido respecto de la contaminación de las salmoneras”, en referencia a los casos demostrados de impactos de la industria en materia de biodiversidad producto del masivo uso de antibióticos y la sobrecarga de materia orgánica (fecas, alimento no consumido y mortalidades) donde operan las jaulas. Asimismo, hizo alusión a “la permisividad que se ha tenido de las concesiones en áreas, en parques nacionales y en áreas protegidas”, donde incluso se han presentado casos vulneración de la normativa con sobreproducción, elusión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y caducidades no aplicadas para los centros que han estado más años sin operar de los que permite la ley.

Alfonso de Urresti asumió el 8 de abril la presidencia de la comisión, que integran también Francisco Chahuán Chahuán (ex RN), Sergio Gahona (UDI), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Juan Ignacio Latorre Riveros (FA).

Uno de los proyectos críticos que está revisando la comisión y que está directamente relacionado con la industria del salmón es el que regula la “administración del borde costero y concesiones marítimas”, ingresado en 2012 por el gobierno de Sebastián Piñera y actualmente en segundo trámite constitucional.