En entrevista con el programa de la campaña “Salvemos la Patagonia”, la oceanógrafa Romanet Seguel-Rojas Manque explicó las conclusiones de su último trabajo donde analizó más de 35 estudios científicos sobre las consecuencias de la salmonicultura industrial.
Los fiordos del sur de Chile son de los ecosistemas más valiosos del planeta. Espacios donde confluyen agua dulce y marina, sosteniendo una biodiversidad única. Sin embargo, son también escenario golpeado por la expansión de la industria salmonera en áreas protegidas.
En el tercer capítulo del podcast Paraíso Enjaulado, de la campaña “Salvemos la Patagonia”, la oceanógrafa Romanet Seguel-Rojas, investigadora de la Fundación AyCiencia, aborda los resultados de su reciente informe “Revisión sistemática de impactos ambientales de la salmonicultura”, publicado por la organización Aisén Reserva de Vida y que recopila 38 estudios científicos realizados entre 2001 y 2025.
“La evidencia acumulada demuestra que la salmonicultura intensiva es incompatible con las áreas protegidas. Ya no es una opinión: la ciencia lo ha documentado”, señala la experta.
Entre los impactos más relevantes identificados en la revisión destacan la acumulación de antibióticos, antiparasitarios y pesticidas en los sedimentos y organismos marinos, la pérdida de biodiversidad bentónica y el aumento de conflictos socioambientales con comunidades locales. “Lo más preocupante es la persistencia de estos efectos incluso años después del cierre de los centros de cultivo” explica.
Desde su experiencia en la Patagonia, Seguel-Rojas advierte sobre la falta de equidad entre la industria y las comunidades costeras: “Las tensiones son evidentes. Las comunidades se enfrentan a un gigante económico que no siempre actúa con transparencia ni con apego a la verdad”.
La oceanógrafa enfatiza además que la educación ambiental es clave para revertir esta situación. “No se puede cuidar lo que no se conoce. Entender cómo funcionan los ecosistemas ayuda a tomar decisiones informadas y justas sobre el territorio”, acota la investigadora.
Revisa la entrevista completa en el podcast Paraíso Enjaulado, realizado por el equipo de comunicaciones de la campaña Salvemos la Patagonia, que busca la salida de las salmoneras de las áreas protegidas, sin relocalización.
Escucha el capítulo completo aquí: